Carlos Pérez Gilles
Yotoko, Colombia, 14 jun (EFE).- El Gobierno español reafirmó este miércoles su compromiso con la convivencia en Colombia, con la visita de la reina Letizia a una plantación de café donde los exguerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aceptaron un acuerdo de paz. En Bogotá ya depusieron las armas, se cultiva uno de los principales productos del país.
Tras desembarcar en Cali, la reina Letizia se desplazó por carretera hasta la localidad de Yotoko, situada en el suroeste del estado del Valle del Cauca, donde se encuentra la finca «La Esperanza».
Un total de 124 exguerrilleros trabajan en la granja, habiendo sido rebeldes activos de las FARC hasta que un acuerdo de paz de 2016 les permitió reintegrarse efectivamente a la sociedad colombiana.
La Reina realizó un recorrido de una hora por la cooperativa, que está ubicada en 119 hectáreas (aproximadamente 300 acres) de tierra que el gobierno colombiano expropió a los narcotraficantes y entregó a la cooperativa en febrero de 2022.
Luciendo uno de los chalecos rojos de la cooperativa española, Letizia habló con varios exguerrilleros para conocer sus impresiones sobre la nueva fase abierta en Colombia, en la que la reinserción social y laboral de los exguerrilleros, así como la reconciliación nacional, está más que la mitad. Se persigue el conflicto del siglo.
«¿Cómo estás? ¿Estás feliz?», le preguntó la reina a Karina, una de las que depusieron las armas, para unirse a la cooperativa y tener una nueva oportunidad de vivir una vida productiva y pacífica.
«Estoy satisfecho con todos los conocimientos y oportunidades que el proceso de paz me ha brindado a mí y a todas las personas que nos han apoyado. Seguimos este rumbo, soñando (con cosas mejores)», testificó emocionada la exguerrilla, a lo que la reina agregó: «Bueno, dijiste todo.
Letizia también se fijó en el parque infantil donde juegan los «niños de la paz» mientras sus padres trabajan en la granja.
Con uno de sus hijos en brazos, uno de los trabajadores, junto a su esposa, le dijo al monarca español que el proceso tiene sus dificultades, pues algunos de los cooperativistas aún reciben amenazas de muerte por parte de guerrilleros desobedientes para que depongan las armas. a cambio de protección gubernamental.
«La violencia todavía nos persigue. No ha sido fácil. Gracias por venir; Es muy importante para nosotros”, le dijo a la Reina.
En un momento de su recorrido, Leticia se detuvo en el puesto de degustación de café de la cooperativa, donde probó varios tipos de café, olió los granos y hasta se preparó una taza.
El café que probó no es el que todavía se produce en la plantación, donde se espera la primera cosecha a principios de 2024, dado que los cafetos florecieron hace unas semanas.
Al finalizar el recorrido, la Reina y su comitiva salieron a conocer los cafetales sembrados en el corazón del Valle del Cauca.
El ejército colombiano participó en la creación de la finca, algo que, según los exguerrilleros, fue demasiado lejos para promover la reconciliación. «Antiguos enemigos, hoy trabajamos juntos», dijo un ex rebelde de las FARC.
Gloria Cuartas, funcionaria regional del gobierno colombiano encargada de velar por la implementación del proceso de paz, destacó ante la reina que el programa del café ha «redefinido algunas áreas» controladas por organizaciones de narcotráfico. «Ahora están en manos de la comunidad. El café es nuestra esperanza», afirmó.
Durante la visita estuvo representada la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (AECID) de España, que también visitó la cooperativa a finales de abril como muestra del apoyo de Madrid al objetivo del presidente colombiano, Gustavo Petro, de establecer una paz nacional duradera después del 60. un año de violencia continua. Una situación que continúa siendo exacerbada por el hecho de que la guerrilla sigue operando.
Vicente Ortega, coordinador de la cooperación española en Colombia, dijo que los excombatientes que trabajan en la finca La Esperanza, además de «vender café, (también) hacen la paz».
“Era algo en lo que poca gente creía y era caro. Arriesgan su vida cada día por la paz», añadió Ortega en presencia de la Reina.
EFE gbp/pb