Hallan fósil de un ‘pájaro terrorista’ gigante en el desierto colombiano

Fósil de un pájaro del terror, el más grande de su tipo.
Hallan en Colombia fósil de un ave del terror, el más grande de su tipo. Crédito: Amanda / CC BY 2.0

Investigadores han descubierto los restos de un ave gigante conocida como el «pájaro del terror» en el desierto de la Tataca en Colombia. La tibia de un antiguo ave carnívora es la más grande de su tipo jamás encontrada.

El hallazgo también marca el lugar más al norte donde se ha encontrado la especie en América del Sur, lo que proporciona nuevos conocimientos sobre la distribución de estas notables aves.

Federico Desgrange, paleontólogo y experto en aves aterradoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, considera el fósil un descubrimiento significativo.

Hasta ahora no había evidencia directa de que las aves del terror hubieran llegado al norte de Sudamérica. Su equipo de investigación publicó sus resultados. Trabajos en Paleontologíaseñalando que el fósil etiquetado como MT-0200 amplía nuestra comprensión de dónde vivían y dónde deambulaban estas aves.

Aves del terror en el ecosistema único de la Antigua Colombia

Las aves del terror, científicamente conocidas como forusrácidos, eran grandes depredadores no voladores que vivieron hace unos 12 millones de años durante el período Mioceno.

Durante esta época, América del Sur era el hogar de muchos animales grandes, incluidos armadillos del tamaño de automóviles, perezosos del tamaño de pequeños elefantes y tigres dientes de sable. El entorno de entonces era muy diferente al actual y las Américas aún no estaban conectadas.

Siobhan B. Cook, paleontólogo de la Universidad Johns Hopkins y coautor del estudio, explicó que este ecosistema único permitió que criaturas tan masivas prosperaran. Los pájaros del terror, que pesaban alrededor de 160 libras y medían entre tres y nueve pies de altura, dominaban como feroces depredadores.

Sin embargo, el nuevo fósil de tibia sugiere que el ave en cuestión puede haber sido incluso más grande que los espantapájaros descubiertos anteriormente, quizás entre un 5 y un 20 por ciento más grande que otros miembros conocidos de la familia de los forusrácidos.

Los posibles orígenes y últimos días del pájaro del terror

Blackbone también insinúa los momentos finales del horrorbird. El fósil tiene marcas de dientes, lo que sugiere que pudo haber sido atacado por un enorme cocodrilo antiguo conocido como Purussaurus, un depredador que podría haber crecido hasta 30 pies de largo.

Según Cook, tal lesión podría haber provocado la muerte del ave, dado el tamaño y la fuerza de los cocodrilos en ese momento.

Sin embargo, los investigadores aún no están seguros de exactamente qué tipo de ave terrorífica representa este fósil. Varias especies forman la familia de los forusrácidos y no está claro si esta tibia pertenece a una especie conocida o no reconocida previamente.

Su descubrimiento en Colombia también puede proporcionar nuevos conocimientos sobre los orígenes del ave. Aunque la mayoría de los fósiles de aves rapaces se han encontrado en el sur de América del Sur, se ha encontrado un pequeño número en estratos del Plioceno de América del Norte. Esta distribución sugiere un origen sudamericano de la especie, que luego se extendió hacia el norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *